Adox & Romek

Hace unas días completé un experimento. Perseguía dos objetivos: saber cómo resultaría un proceso de Stand-Development con el revelador universal Romek PQ9 y si se podía aplicar a la película CMS II de Adox.

¿Por qué probar Stand-Development?
Por supuesto una de las razones era la curiosidad, pero este procedimiento puede producir resultados más nítidos (con grano más fino) y mejor definición de los tonos. Existe mucha información sobre esta técnica, que consiste en utilizar el revelador muy diluido y dejar la película inmersa en dicha solución durante largo tiempo casi sin moverla, pero la gran mayoría de las veces utilizando Rodinal. Me costó encontrar información para otros reveladores. No hallé ninguna para Romek PQ9.

¿Por qué Romek PQ9?
Primero porque tenía este revelador y no Rodinal. Pero también por el costo que implica el famoso revelador de Agfa (al precio que se consiguen estos reveladores en Buenos Aires el costo de revelador para un rollo de 35mm pasa de $3,25 a $15,80 aproximadamente).

¿Por qué Adox CMS II?
Podía utilizar cualquier película pero me interesaba probar la película que se jacta de ser la de mayor resolución del mundo. Además la conseguí a muy buen precio en C41. La información técnica del fabricante advierte que no se recomienda revelarla con cualquier revelador, la marca ofrece uno específico. Pero me arriesgué de todas formas.

Resultados
La dilución convencional de Romek PQ9 es de 1 parte de revelador diluida en 6 partes de agua (1 + 6). Con esta concentración se obtiene una solución con tiempos de revelado de entre 3 y 3,5 minutos para películas de 100 a 400 ISO.
Mi primera prueba la realicé con un rollo Fomapan 100. Intuitivamente preparé una solución 1 + 27. Esperaba obtener tiempos de revelado de más de 30 minutos pero por suerte recurrí a la prueba de la gota. Resultó un mini stand-development de 10 minutos (con agitación inicial y 3 inversiones del tanque a los 5 minutos). El resultado fue muy aceptable, pero no lo que estaba buscando (ver acá).
Así que para el Adox CMS II preparé una solución 1 + 63 (unos 5cm3 de revelador para 320cm3 de solución). La película había sido expuesta a 16 ISO y la prueba de la gota me obligó a mirar la emulsión fijamente durante más de 120 segundos1.
El tiempo de revelado fue entonces de unos 41 minutos con inversiones continuas del tanque durante el primer minuto y 3 inversiones a los 20 minutos. Después de descartar el revelador completé el proceso con un baño de 10 segundos con el detenedor y 65 segundos con el fijador (ambos marca Romek).
Después del susto de ver salir el revelador color fucsia del tanque, el mismo color que tiñó el fijador, obtuve unos negativos absolutamente transparentes (característicos de la película) y fotos claramente delimitadas.

Conclusiones
La película Adox CMS II puede revelarse con el revelador universal Romek PQ9. Este revelador trabaja en forma correcta aún muy diluido. La resolución de la película de Adox es absolutamente sorprendente.


  1.  Si bien no tiene sentido realizar la prueba de la gota para calcular el tiempo de revelado cuando se hace Stand-development me resultó útil para asegurarme de que la dilución del revelador fuera lo suficientemente alta como para evitar arruinar el negativo por exceso de revelado.