Desde que en febrero volví a usar la Nikon EM con la que saqué mis primeras fotos de chico, pude revelar varios rollos de 35mm. La experiencia que estoy haciendo con la fotografía analógica ya incluye el revelado, siempre en blanco y negro con Romek PQ9, de películas Kodak, Foma, Adox, Ilford, Fuji y Agfa. Al día de hoy probé tanto el revelado tradicional como el revelado en reposo (stand development) exponiendo las películas según su sensibilidad pero también por debajo o por encima de esta (push – pull).
¿Qué diferencias se pueden observar a nivel microscópico entre las distintas películas? ¿Hay diferencia entre negativos similares revelados de distinta manera? Cuando me surgieron estas preguntas tuve que pedir prestado un microscopio. Estaba convencido de que las diferencias iban a ser notorias. Me parecía completamente lógico ya que a simple vista lo son. Observando los negativos con atención uno encuentra diferencias entre las distintas marcas y modelos de película, incluso ve diferencias entre los negativos que fueron revelados de distinta forma. Las diferencias en el grano y el contraste son relativamente fáciles de ver.
Después de resolver algunos problemas que tenían que ver sobre todo con mi falta de dominio del microscopio quedé bastante desilusionado. No pude encontrar grandes diferencias entre los distintos negativos. Restringiéndome a una pequeñísima área de la emulsión sólo pude diferenciar el Adox CMS II. Así que tuve que conformarme con analizar las diferencias entre las luces y las sombras, o las características de los bordes de algún objeto atrapado en la imagen.
