En automático

Hace poco decidí revisar qué configuraciones de mi cámara réflex uso con más frecuencia. Para eso utilicé Exiftool, un programa capaz de leer y escribir los datos exif de distintos archivos digitales. La cámara guarda todos los datos del disparo en las imágenes que escribe (ya sean Raw o JPEG): tiempo de exposición, apertura, lente, distancia focal, profundidad de campo, datos del balance de blancos, configuración del flash y muchísimos más datos.

Claro que para poder tener una idea de qué apertura uso más o con qué lente saco más fotos necesitaba reunir esos datos de alguna manera. Lo hice exportando una selección de etiquetas exif (elegí las que más me interesaban) a un archivo separado por comas (csv). Luego importé esos datos en una planilla de cálculo.

Foto tomada en modo manual (M)

Si bien mi cámara en este momento tiene más de 20.000 disparos sólo cargué los datos de las fotografías que decidí guardar para no considerar disparos repetidos. Me di cuenta, al mirar la información de un poco más de 6400 fotos que casi no había usado la cámara en automático. Un 85% de los disparos los realicé en modo manual y sólo un 14% en modo prioridad de apertura. Prácticamente no usé otros programas de la cámara.

Uno podría suponer que es una buena señal, que estos datos significan que uno sabe manejar bien la cámara y puede tomar todas las decisiones. Sin embargo lo que quiere decir es que desaprovecho en gran medida las capacidades que tiene. Muchas fotos que no conseguí sacar quizás hubieran sido un éxito si tan solo hubiera tenido la cámara con una configuración distinta a manual. Voy a tratar de usar más el automático. Incluso en los próximos días voy a probar el modo prioridad de velocidad (que sólo usé en 3 de 6400 fotografías).

Foto tomada en modo prioridad de apertura (AP)
Foto tomada en modo prioridad de velocidad (SP)