Durante los últimos meses estuve haciendo algunos experimentos en el cuarto oscuro con una ampliadora hecha de cartón y lentes no convencionales. Algunas ampliaciones exageradas renovaron mi interés por controlar el grano y el contraste de mis negativos. Así que decidí, para mi último rollo, abandonar el revelado en reposo.

Si bien, en general, estaba muy conforme con el revelado en reposo tanto con Romek PQ9 como con Fomadon R09 (el Rodinal de Foma), había tenido resultados poco consistentes. Hablo de resultados siempre aceptables pero con negativos de distinta densidad, contraste y grano (puede consultarse una pequeña base de datos acá), que no siempre respondieron a la marca y el modelo de la película utilizada.
Acepté entonces lo que era sabido, para tener más control es necesario usar concentraciones de revelador altas, tiempos más cortos y patrones de agitado muy activos. Revelando en reposo con Fomadon R09 usé casi siempre una concentración de 1 + 100, agitando con pequeñas oscilaciones del espiral en el tanque durante el primer minuto y luego un par de giros al cumplirse la mitad del tiempo. Pero para el último rollo de Fomapan 100 que expuse, me decidí por una concentración de 1 + 35 y un tiempo de 7 minutos. Agitando durante los primeros 30 segundos y luego 5 segundos cada 30 segundos hasta cumplir el tiempo.
El resultado me sorprendió gratamente. Obtuve un muy buen contraste en los negativos y un grano sutil. Muy probablemente a partir de ahora vuelva a jugar con los patrones de agitado y los tiempos de revelado. Si bien en el cuarto oscuro los filtros de contraste para los papeles de contraste variable hacen bien su trabajo, parece una buena decisión empezar a tomar decisiones estéticas ya en el revelado para facilitar las ampliaciones. Claro que esto tiene también una desventaja, supone que uno pretende ampliar cualquiera de las fotos de un rollo con el mismo estilo.

