Quizás lo que más te ayuda a sacar una buena fotografía es tener tiempo de pensarla. Hace unas semanas estuve en Sierras de la Ventana, paraba en una cabaña desde la que podía ver las sierras al norte, al oeste y al este. Como pasa en todo el planeta, el sol a la mañana ilumina … Continuar leyendo La hora
Etiqueta: Foto
Movimiento mágico
Durante casi tres años los visitantes de mi página web fueron recibidos por la misma foto. Una de la biblioteca de casa tomada con una exposición prolongada y un movimiento vertical de la cámara. Quería cambiarla, no porque hubiera dejado de gustarme, sino porque todas fueron cambiando con excepción de esa primera foto. Es difícil … Continuar leyendo Movimiento mágico
Jugando al tono
Hace ya varias semanas que decidí procesar mis archivos raw con RawTherapee, un software de código abierto muy poderoso. Puede resultar abrumador al principio porque está lleno de herramientas, en general hay más de una opción para cada cosa y cada una tiene sus características. Lo bueno es que el manual es excelente (aunque no está en … Continuar leyendo Jugando al tono
Punto de fuga
Hay semanas en las que uno se da cuenta de que no salió con la cámara. Y es una mala señal, porque la práctica hace al maestro. Y el maestro seguro saca mejores fotografías. Una semana es mucho tiempo y alcanza para perder algo de la destreza que se tiene, o al menos es una … Continuar leyendo Punto de fuga
En automático
Hace poco decidí revisar qué configuraciones de mi cámara réflex uso con más frecuencia. Para eso utilicé Exiftool, un programa capaz de leer y escribir los datos exif de distintos archivos digitales. La cámara guarda todos los datos del disparo en las imágenes que escribe (ya sean Raw o JPEG): tiempo de exposición, apertura, lente, … Continuar leyendo En automático
Para aprender III
Aquí Israel De Alba decidió prescindir del color. La luz es la porción de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. Para reconocer una escena evaluamos sobre todo 2 cosas: la cantidad de esa radiación en cada zona (o qué capacidad de reflexión tienen los distintos objetos) y la longitud de onda (el … Continuar leyendo Para aprender III
Desde el teléfono
A principios de abril hice un viaje de trabajo a la ciudad de Posadas. Como no iba a tener demasiado tiempo libre no llevé conmigo la cámara de fotos. Así que cuando se dio la oportunidad volví a registrar los momentos de mi viaje con el teléfono celular. Si uno mira los resultados con atención … Continuar leyendo Desde el teléfono
Para aprender II
Los hermanos Lumiere pensaron que el cinematógrafo iba a ser utilizado para registrar eventos de la realidad de manera documental. No imaginaron en ningún momento que permitiría el surgimiento del cine y su industria. Quizás no era fácil imaginar que existirían directores capaces de filmar una pequeña maqueta haciéndonos creer en edificios monumentales, mucho menos predecir los efectos especiales. Los … Continuar leyendo Para aprender II
Fotos de fantasmas
Aquello que relaciona entre sí un conjunto de fotos dándole cohesión y transformándolo en una serie de obras no independientes puede ser casi cualquier cosa. A veces la relación entre las fotos está dada por el sujeto fotografiado. A veces por la locación. Pero a veces la relación es un poco más abstracta. Como en estas primeras fotografías de mi serie de fantasmas.
Para aprender I
En este caso Miwok tuvo mucha paciencia para encontrar el momento adecuado. Cuando decidí compartir mis fotografías en internet me decidí por Flickr. Gran parte de la decisión se debió a que me interesaba, sobre todo, aprender a sacar fotos. Y Flickr no sólo suma miles de fotos nuevas al día (en 2016 se subieron un promedio … Continuar leyendo Para aprender I